Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2021

"El capitalismo totalitario. El mito del progreso global", nuevo ensayo de Javier Aranda Prieto en Editorial Siníndice

Una vez más, en Siníndice demostramos nuestra voluntad de editar obras que nos ayuden a entender el tiempo que nos ha tocado vivir. Hoy os presentamos: 

"El capitalismo totalitario. El mito del progreso global"

1ª edición: Logroño, Siníndice, 2020
Autor: Javier Aranda Prieto
PVP en librerías: 20 €. Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 20 € (incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-17235-74-1


SINOPSIS
El mundo que nos rodea está inmerso en la incertidumbre porque los diferentes acontecimientos que nos asedian actualmente nos han provocado una gran sensación de desorden, de Kaos social. El mundo globalizado no nos ha ofrecido una mayor libertad, ni conectividad, ni nos ha dado una sensación de libertad nunca antes conocida, sino todo lo contrario, la inseguridad ha aumentado. El sistema social basado en el control no funciona en una sociedad basada en el cambio continuo, no puede entenderse un sistema protector del capital si con ello se provoca el aumento de la desigualdad social, porque no está más que provocando que el progreso, como concepto, se convierta en un mito y no en una realidad. El futuro de la sociedad global no se puede concebir a partir del orden si este está diseñado a partir de empobrecer a una población sin esperanza, porque entonces esta se convierte en esclava de un sistema totalitario.

SOBRE EL AUTOR
Javier Aranda Prieto (Santa Coloma de Gramanet, 1981) es doctor en Historia por la Universitat de Barcelona (UB) gracias a la elaboración de una tesis doctoral llamada “La industria catalana, 1929-1935”, sobre la que ha firmado un artículo titulado “La electricidad como causa del exceso de producción (1929-1935). El caso de la España industrial” y un libro llamado “El Crac de 1929 en el sistema-mundo. La perspectiva catalana, 1929-1935. El caso de la España Industrial”. Entre 2006 y 2008 realizó un máster, también por la UB, en el que acabó desarrollando un trabajo de investigación que incluye un artículo llamado “Fútbol Club Barcelona, la formación de una organización deportiva universal, 1899-1922”. El último artículo publicado en 2020 ha sido “El exceso comercial como causa de la crisis del mundo global en las depresiones de 1929 y 2008. La situación de España”.

jueves, 12 de abril de 2018

Presentamos la Trilogía 'Metrópoli', de Jorge León Casero

Presentamos una interesante trilogía dentro de la Colección Ensayo y bajo la firma de Jorge León Casero:

"Metrópoli"
1ª edición: Logroño, Siníndice, 2018
Autor: Jorge León Casero
Vol. I: Doxatismos para una estética en suspenso perpetuo
Vol. II. Doxatismos para una política autopoiética sin fin
Vol. III: Doxatismos para una teopatía por ausencia divina

PVP en librerías: 21 € (c/u)
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 21 € (c/u)
(incluyendo gastos de envío)
Vol. I: ISBN: 978-84-17235-12-3
Vol. II: ISBN: 978-84-17235-13-0
Vol. III:ISBN: 978-84-17235-14-7


Sinopsis:
A medio camino entre el ensayo aforístico, la crítica filosófico-literaria, el análisis introspectivo y la denuncia social, la Trilogía Metrópoli es un ciclópeo intento de realizar una crítica sistemática y demoledora de la multiplicidad de facetas que conforman los sistemas sociales complejos que habitamos. Escrita a lo largo de más de 10 años, su autor realiza un ataque despiadado contra todos esos discursos que utilizamos para hacer pasar por loable lo que según él no es más que una nueva muestra de bestialidad y barbarie. Todo ello expuesto en un lenguaje claro y sencillo no exento de una violenta brutalidad expresiva rebosante de nihilismo, desesperación, desprecio, ironía, acidez, sarcasmo y cinismo. 


El presente volumen se centra en las distintas modalidades bajo las que aparece el fenómeno estético: Arte, arquitectura, literatura, cine, música o teatro son analizados con el propósito de mostrar tanto su endogamia disciplinar como la soberbia presente en todos aquellos que creyéndose héroes elegidos por el destino para la sagrada defensa de su disciplina, únicamente obedecen al mandato social que les exige tener que sentirse especiales por lo que hacen.

El presente volumen analiza las relaciones sociopolíticas desde una miríada de puntos de vista como son el derecho, la economía, la educación, la identidad, el marxismo, el humanismo o el urbanismo. Todos ellos son desmontados sistemáticamente con la intención de mostrar la posición estructural desde la que se enuncian, el punto ciego que encubren y el particularismo de todas esas posturas que concibiéndose a sí mismas como universales conllevan siempre las más violentas exclusiones.

El presente volumen establece una ingente cantidad de conexiones cruzadas entre la mística, la religión, la ciencia, la temporalidad y la tecnología hasta el punto de abrir nuevas concepciones de lo que hasta ahora se había entendido como propio de lo humano. Inspirados por una clara vocación cínico-mefistofélica, desprecio y violencia guían el ataque realizado a los ámbitos antes citados en tanto que principales intentos de construcción de aquello que Sloterdijk denominó sistemas socio-inmunológicos o antropotécnicas.