Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Siníndice. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Siníndice. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

"Michael McMartin, el héroe escocés de Nalda", de Marcelino Izquierdo Vozmediano, obra ganadora del X Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana

Nos complace poder compartir con todos los amigos de Siníndice que ya tenemos fallo del jurado del 'X Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana' organizado por el Ayuntamiento de Nalda e Islallana (La Rioja). 

La obra premiada ha sido Michael McMartin, el héroe escocés de Nalda de cuyo texto es autor el periodista y escritor Marcelino Izquierdo Vozmediano.

La presentación de esta obra se realizará en Nalda en el mes de septiembre. Informaremos puntualmente de todos los detalles del evento.


¡Enhorabuena al ganador!

lunes, 23 de junio de 2025

Aitor Bergara, ganador del II Premio de Novela Antinóo por la Diversidad con su obra "Solo una hembra"

En esta ocasión, os presentamos la obra ganadora del II Premio de Novela Antinóo por la Diversidad, premio literario organizado por Abengsa y Fundación Unicaja:


Solo una hembra

1ª edición: Logroño, Siníndice, 2025
Autor: Aitor Bergara

PVP en librerías: 20 €
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 20 €
(incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-19221-62-9


Sinopsis

Tirso, el protagonista de esta novela, es el típico adolescente nerd o friki con Altas Capacidades. Aspira a convertirse en profesor de Filosofía. Es enamoradizo y está obsesionado con el sexo. Mientras que África, el otro personaje principal, es una chica preciosa y popular, hija de cuatro madres, con la que coincide Tirso en el primer curso de bachillerato, en un tiempo en que ambos tratan de encontrarse a sí mismos. Por supuesto, entre ellos surgirá una rápida conexión que, poco a poco, se traducirá en una historia de amor como las de antes; bueno, si eso sigue siendo posible en nuestros días.

Estructurada en tres partes, esta novela de iniciación con tintes de comedia ¿romántica? presenta tres voces distintas: la primera parte, relativa al planteamiento, está contada por un narrador omnisciente (aunque poco fiable). La segunda parte ─el nudo─ está narrada por Tirso. Y la tercera y última parte ─que atañe al desenlace─ por la propia África. En paralelo a la sucesión de voces narrativas ─y con el objetivo de enganchar al lector─, se presentan varias tramas y subtramas que sirven de vehículo a distintos temas que son objeto de importantes debates en la actualidad, como pueden ser el machismo, el heteropatriarcado, la monogamia, la familia, la vocación, el valor de la cultura y el arte, las redes sociales, la Inteligencia Artificial, etcétera.  

En definitiva, Solo una hembra es una novela disparatada y repleta de personajes diversos que, como todos nosotros, están pidiendo a gritos una oportunidad.

 

 Sobre el autor

Aitor Bergara (Bilbao, 1984) es técnico superior en Diseño y Producción Editorial, licenciado en Filosofía y maestro en Educación Primaria. Además, cuenta con sendos másteres en Educación Especial y Periodismo Multimedia y, en la actualidad, está terminando el Máster de Escritura Creativa de la UNIR.

Ha coordinado el taller literario de la Universidad de Deusto y ha publicado artículos de Arte y Literatura en la sección cultural del diario El Correo.

En calidad de autor, ha merecido, entre otros, los siguientes reconocimientos:

·        Ganador del Certamen de Creadores Literarios del V Día Digital del Libro UNIR.

·        Ganador del XII Concurso Internacional María Eloísa García Lorca.

·        Ganador del I Certamen Lliere de Novela.

·        Ganador del XVIII Certamen de poesía Nicolás del Hierro, con el poemario .

·        Ganador del III Certamen Umbral de la Poesía de Valladolid.

·        Accésit del IV Premio de Poesía Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca.

·        Ganador del XI Premio Águila de Poesía, con el poemario Out of work.

·        Ganador del XXX Certamen Poético Ángel Martínez Baigorri, con el poemario La luz del archipiélago.

·        Ganador del XXIII Certamen de Poesía Mario Ángel Marrodán.

·        Ganador del XX Certamen de Letras Hispánicas Universidad de Sevilla “Rafael de Cózar”, con el poemario Invierno.

·        Ganador del XVIII Certamen de Poesía María del Villar con la obra Voz en Off.

miércoles, 11 de junio de 2025

Ya disponible la novela negra "La cronista", de Julio García Llopis

Para Siníndice es un placer informar que ya está disponible el primer libro publicado por Julio García Llopis en nuestro sello editorial:

"La cronista"
1ª edición: Logroño, Siníndice, 2025
Autor: Julio García Llopis

PVP en librerías: 20 €
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 20 €
(incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-19221-63-6


Sinopsis

El cadáver desnudo de una mujer de mediana edad aparece colgado boca abajo en una de las aspas del molino harinero de Ocón. Es el primero de los crímenes que mantendrán en vilo a los escasos habitantes del valle de Ocón, un lugar de pequeños pueblos situados en la Rioja Media-Baja, entre el valle del Ebro y la sierra de la Hez. El ritual que rodea a los asesinatos parece sugerir la autoría de alguna secta relacionada con el satanismo, la hechicería y las artes oscuras, reavivando el recuerdo del Auto de Fe de Logroño, de 1610, en el que cincuenta y tres personas fueron juzgadas por la Inquisición acusadas de practicar la brujería.
En ´La cronista`, el autor describe con maestría las características de una sociedad rural angustiada por acontecimientos que nadie hubiese imaginado podrían suceder en un lugar tan pacífico y bucólico como aquel enclave riojano que evocaba los bucólicos paisajes de La Toscana.

“Las brujas no existen hasta que se empieza a hablar de ellas”.


Julio García Llopis

Nacido en la localidad costera catalana de Arenys de Mar, Barcelona. Reside actualmente en La Rioja.
Es Doctor en Ciencias de la Información, Licenciado en Derecho y Diplomado en Cinematografía. Trabajó durante varios años como profesor de medios audiovisuales en la Universidad del País Vasco.
Seleccionado y premiado por su video-poema Islak (Reflejos) en el VIII Salón y Coloquio Internacional de Arte Digital de La Habana, ha investigado sobre las nuevas tendencias poéticas, realizando exposiciones de sus obras en distintas galerías y redactando el llamado ´Manifiesto de la poesía audiovisual`.
En su bibliografía destacan ensayos cinematográficos (´Cien años de cine de terror`) y libros de relatos viajeros (´Sandalias de celuloide`, ´La mirada del tercer ojo`).
Integrando su producción novelística se encuentran las obras: ´Saldrás mañana`, ´Los verdes campos de Ítaca` ´La era del trauma` y la trilogía de novela negra ´Marilyn y otras rubias`, ´El sanador de miedos` y ´Rumor de togas`.
Tras la publicación por ediciones Click, del Grupo Planeta, de ´La vida oculta`, un alegato contra la intervención francesa en Costa de Marfil, la misma editorial lanzó al mercado la novela ´El muerto que sonreía a la luna`, sobre un audaz atraco al museo Guggenheim. El lanzamiento, a mediados del mes de marzo de 2017, de su libro, en clave de humor, ´A la vejez viruelas. Cómo sobrevivir a una ruptura de pareja en la tercera edad`, con dibujos de la ilustradora catalana Raquel Gu, ha marcado un sorprendente giro en la carrera literaria del autor.
´El irlandés (Sombra de hombre con perro)`, publicado por Ediciones Beta supuso una nueva incursión en un género, la novela negra, con el que el autor confiesa sentirse especialmente cómodo. ´El irlandés 2. (Matar al oso pardo)` es la segunda entrega de las andanzas de un peculiar detective privado irlandés afincado en Bilbao que se consolida como un personaje a la altura de los protagonistas más carismáticos de la ficción policiaca.
´La encrucijada` y ´Años de ruido y sombras`, también bajo el sello Planeta, se cuentan entre sus más recientes obras.

Su última novela editada hasta ´La cronista`, ´El cementerio de las ballenas grises`, ha tenido un sorprendente éxito por las características peculiares de su argumento, ambientado en una pequeña isla del Mediterráneo en los días previos a la instauración del Estado de Alarma a causa de la pandemia.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Asier Prieto Vázquez, autor de "La casona", ganador del II Premio de Relato Breve Don Carlos de Seso

Tras la lectura de más de cuarenta manuscritos originales y una ardua deliberación por parte del jurado, queremos informar que Asier Prieto Vázquez ha sido el ganador del II Premio de Relato Breve Don Carlos de Seso con su relato "La casona".

Igualmente, se han seleccionado varios relatos que conformarán un libro que será presentando en el mes de abril en Villamediana de Iregua.

Seguiremos informando puntualmente.



martes, 18 de febrero de 2025

Ya disponible "El color de la culpa", primera novela de Raúl Juárez

Para Siníndice es un placer presentar "El color de la culpa", novela de Raúl Juárez que conforma la primera entrega de la Trilogía 'El silencio de los colores'. 

"El color de la culpa"
1ª edición: Logroño, Siníndice, 2025
Autor: Raúl Juárez

PVP en librerías: 15 €
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 15 €
(incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-17235-55-1


Sobre Raúl Juárez
Nacido en Salamanca (España), Raúl Juárez es Doctor en el Programa de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Su trayectoria académica y sus publicaciones se centran en el ámbito de la Medicina y las Ciencias de la Salud. Además de su carrera científica, Raúl es un apasionado escritor aficionado a los thrillers psicológicos y a la temática LGTBIQ+, sobre la cual también cuenta con diversas publicaciones científicas. Actualmente, combina su labor creativa con su rol como profesor universitario, uniendo su amor por la investigación, la enseñanza y la escritura.

Instagram: @espelungue


Sinopsis
El color de la culpa es una novela que combina misterio, drama psicológico e introspección personal. Ambientada en el prepirineo aragonés y en los paisajes de Castilla, la trama sigue al Dr. Bruno Altamirano, un médico de familia que enfrenta su pasado mientras lidia con una serie de acontecimientos que alteran su vida.

El hallazgo del cadáver de Luisa Zarandona, su antigua profesora y figura materna, desencadena una sucesión de eventos que llevan a Bruno a confrontar los prejuicios de su infancia, los secretos de su familia y aspectos no resueltos de su identidad sexual. El misterio, marcado por mensajes en latín y símbolos religiosos, se entrelaza con episodios de su pasado, obligándolo a cuestionar su entorno y a sí mismo.

En su búsqueda de respuestas, Bruno se encuentra dividido entre su pareja, Xavi, y Natxo, un antiguo compañero de universidad convertido en forense, quien lo acompaña durante la investigación. Las pistas apuntan hacia su propia familia, revelando conexiones con la víctima y una red de fanatismo, traiciones y sacrificios.

La novela aborda temas como la represión de la homosexualidad, las expectativas familiares y la reconciliación personal. Con una narrativa estructurada y giros inesperados, El color de la culpa plantea reflexiones sobre la identidad y el impacto del pasado.

martes, 28 de enero de 2025

Convocado el X Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana

Un año más, ¡y ya son diez!, volvemos a ser la editorial responsable del "Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana", organizado por el Ayuntamiento de Nalda e Islallana y que cuenta con la colaboración del Gobierno de La Rioja.


BASES DEL PREMIO

 

TEMÁTICA

1.- La temática tendrá como protagonistas las localidades de Nalda y/o Islallana de una forma libre. Las obras presentadas podrán ser de carácter de ficción o de no ficción. Junto al texto escrito se requiere la inclusión de ilustraciones en cualquier forma posible (dibujo, fotografía, ilustración, creación informática, etc.). Dichas ilustraciones podrán ser en color o en blanco y negro. Las bases del Premio estarán disponibles en: editorialsinindice.blogspot.com.es

LAS OBRAS

2.- Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, es decir, no publicadas en formato libro, electrónico, libro de grapa ni por entregas en revistas ya sean estas dedicadas a la ilustración… o generalistas. Tampoco se aceptarán obras presentadas a otros concursos.

3.- Las obras se presentarán castellano.

4.- La extensión mínima será de 25 páginas y la máxima de 100 páginas (con un mínimo de 3 ilustraciones y un máximo de 25) en archivo informático (Word o similar y con las siguientes características): Times New Roman, 12, Espaciado 1,5.

5.- Podrán participar en este concurso cualquier persona mayor de 14 años, de cualquier nacionalidad.

6.- Las obras pueden ser realizadas por un solo autor o por varios. En ese último caso, se detallará qué tarea ha realizado cada uno de los coautores.

7.- Los autores o coautores participantes en el premio se comprometen a no presentar su proyecto a otros concursos hasta conocerse el fallo de éste.

AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE LA OBRA

8.- La participación en el concurso supone el conocimiento y la aceptación de las presentes bases, así como:

La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes del presente premio, de la autoría y la originalidad de la obra presentada y de que ésta no es copia ni modificación parcial o total de ninguna obra ajena.

La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes de este premio del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la obra.

El consentimiento del participante a la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra presentada en caso de resultar premiada.

 FORMATO DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA

9.- Los trabajos se entregarán sin identificar con el nombre del autor y firmado con seudónimo o lema en la siguiente dirección de correo electrónico: info@sinindice.es. En el mismo correo electrónico en un segundo documento adjunto denominado con el mismo seudónimo se remitirán los datos de la autoría, donde se detallará el nombre, apellidos, declaración jurada de la autoría y originalidad de la obra, breve currículo, dirección y teléfono del autor o autores.

10.- La única forma de entrega de los manuscritos será por correo electrónico en la siguiente dirección: info@sinindice.es.

11.- Junto con la obra se incluirá el nombre del autor o coautores y todos sus datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico).

12.- Es necesario la inclusión de fotocopia de un documento nacional de identidad válido del país de residencia del autor o coautores o documento acreditativo equivalente.

PREMIO

13.- El premio consistirá en 500 €, la edición de la obra y la entrega de 15 ejemplares.

CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

14.- El otorgamiento del premio supone que el autor o los coautores galardonados ceden en exclusiva a Editorial Siníndice todos los derechos de explotación de la obra, en todos los países y para todas las lenguas del mundo, así como la cesión de todos los derechos de edición en todos los soportes. El autor o coautores galardonados se obligan a suscribir el contrato o contratos de edición y cesión de los derechos de explotación en exclusiva a la editorial sobre la obra premiada en un plazo máximo de un mes desde el fallo del premio.

JURADO

15.- El jurado estará compuesto por un miembro del ayuntamiento de Nalda-Islallana, un miembro de Editorial Siníndice y dos miembros relacionados con el ámbito de la cultura de la comunidad autónoma de La Rioja designados libremente por el comité organizador. Las deliberaciones del jurado serán secretas e inapelables.

COMITÉ ORGANIZADOR

16.- El comité organizador estará integrado por el Ayuntamiento de Nalda e Islallana y Editorial Siníndice.

PLAZOS

17.- El plazo de admisión de los proyectos de obra finalizará el 30 de junio de 2025.

18.- El fallo del jurado se dará a conocer antes del 30 de julio de 2025.

19.- El/la galardonado/a se compromete a asistir al acto de entrega.

20.- El premio podrá ser considerado desierto.

21.- Las copias de las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas.

sábado, 14 de diciembre de 2024

Convocado el 'II Premio de Relato Breve Don Carlos de Seso', organizado por el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua

Estamos encantados de anunciar que, tras el éxito alcanzado en la primera edición, volvemos a colaborar con el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua en la nueva convocatoria del 'Premio Relato Breve Don Carlos de Seso'.



BASES DEL PREMIO


MOTIVACIÓN

Con la intención de promover la imagen cultural de Villamediana de Iregua (La Rioja) y homenajear a la figura de Don Carlos de Seso a quien Miguel Delibes sitúa en nuestra localidad en su magistral obra “El hereje”, se convoca el II PREMIO DE RELATO BREVE DON CARLOS DE SESO de acuerdo con las siguientes

 

BASES DEL PREMIO

TEMÁTICA

1.- La temática tendrá como protagonista la localidad de Villamediana de Iregua de una forma libre. Las obras presentadas podrán ser de carácter de ficción o de no ficción. Junto al texto escrito se podrán incluir imágenes (dibujos, fotografías, ilustraciones, creaciones informáticas, etc.). Dichas imágenes podrán ser en color o en blanco y negro.

Las bases del Premio estarán disponibles en: https://www.villamedianadeiregua.org y en https://editorialsinindice.blogspot.com.es. 

 

LAS OBRAS

2.- Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, es decir, no publicadas en formato libro, electrónico, libro de grapa ni por entregas en revistas generalistas o especializadas. Tampoco se aceptarán obras presentadas a otros concursos.

3.- Las obras se presentarán en castellano.

4.- La extensión mínima será de 6 páginas y la máxima de 30 en archivo informático (Word o similar y con las siguientes características): Times New Roman, 12, Espaciado 1,5.

5.- Podrán participar en este concurso cualquier persona mayor de 14 años, de cualquier nacionalidad.

6.- Las obras pueden ser realizadas por un solo autor.

7.- El participante en el premio se compromete a no presentar su proyecto a otros concursos hasta conocerse el fallo de éste.

 

AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE LA OBRA

8.- La participación en el concurso supone el conocimiento y la aceptación de las presentes bases, así como:

La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes del presente premio, de la autoría y la originalidad de la obra presentada y de que ésta no es copia ni modificación parcial o total de ninguna obra ajena.

La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes de este premio del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la obra.

El consentimiento del participante a la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra presentada en caso de resultar premiada.

 

FORMATO DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA

9.- Los trabajos se entregarán sin identificar y firmados únicamente con seudónimo o lema en la siguiente dirección de correo electrónico: info@sinindice.es. En el mismo correo electrónico, en un segundo documento adjunto denominado con el mismo seudónimo, se remitirán los datos de la autoría, donde se detallará el nombre, apellidos, declaración jurada de la autoría y originalidad de la obra, breve currículo, dirección y teléfono del autor.

10.- Es imprescindible la inclusión de fotocopia de un documento nacional de identidad válido del país de residencia del autor o documento acreditativo equivalente.

 

PREMIO

11.- El premio consistirá en 500 €, la edición de la obra y la entrega de 15 ejemplares. La obra ganadora será la que inicie el libro de relatos coral en el que se incluirán igualmente otros relatos que el jurado considere con suficiente calidad para su inclusión.

 

CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

12.- El otorgamiento del premio supone que el autor galardonado cede en exclusiva a Editorial Siníndice todos los derechos de explotación de la obra, en todos los países y para todas las lenguas del mundo, así como la cesión de todos los derechos de edición en todos los soportes. El autor galardonado se obliga a suscribir el contrato o contratos de edición y cesión de los derechos de explotación en exclusiva a la editorial sobre la obra premiada en un plazo máximo de un mes desde el fallo del premio.

 

JURADO Y COMITÉ ORGANIZADOR

13.- El jurado estará compuesto por un miembro del ayuntamiento de Villamediana de Iregua, un miembro de Editorial Siníndice y un miembro relacionado con el ámbito de la cultura de la comunidad autónoma de La Rioja designados libremente por el comité organizador. Las deliberaciones del jurado serán secretas e inapelables.

14.- El comité organizador estará integrado por el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua y Editorial Siníndice.

 

PLAZOS

15.- El plazo de admisión de los proyectos de obra finalizará el 31 de enero de 2025.

16.- El fallo del jurado se dará a conocer antes del 28 de febrero de 2025.

17.- El/la galardonado/a se compromete a asistir al acto de entrega, para el que será avisado con antelación suficiente.

18.- El premio podrá ser considerado desierto.

19.- Las copias de las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas.


domingo, 17 de noviembre de 2024

"Entre la nostalgia y el recuerdo. Fotos e historias de aquel Logroño que ya no volverá", nuevo libro de Taquio Uzqueda

Tenemos el placer, una vez más, de anunciar que ya está disponible un nuevo libro de Taquio Uzqueda bajo el sello editorial de Siníndice.


"Entre la nostalgia y el recuerdo.
Fotos e historias de aquel Logroño que ya no volverá"

1ª edición: Logroño, Siníndice, 2024
Autor: Taquio Uzqueda
PVP en librerías: 20 €. Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 20 € (incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-19221-54-4


Sinopsis
Taquio Uzqueda ha elaborado en su nuevo libro, Entre la Nostalgia y el Recuerdo, una especie de autobiografía de su niñez y juventud, basado todo en sus recuerdos, que con el paso del tiempo tendemos a dulcificarlos casi todos. Este libro transcurre mayoritariamente desde el año 1950 ―año de su nacimiento―, a 1975 ―en el que celebró su matrimonio― con lugares comunes de su generación. Y como siempre ocurre, ilustradas con sus fotografías ―algunas inéditas―, para ofrecer su relato del tiempo pasado, con imágenes de nuestra ciudad o región. En resumen, el artista aporta en su nuevo libro una vida colectiva para mejor comprender su generación. Su pretensión es, simplemente, que sus recuerdos no se pierdan en el devenir de los años. Un testigo, que quiere pregonar sus recuerdos.

Antonio Egido


Sobre Taquio Uzqueda

Eustaquio Uzqueda Prado, Taquio para sus amigos y conocidos, nace en Logroño en 1950 y se gradúa en Artes Aplicadas en la escuela de dicha ciudad. Cuenta en su bagaje artístico con más 25 exposiciones individuales y ha participado en más de 200 exposiciones colectivas y certámenes, tanto nacionales como internacionales, habiendo recibido varios premios. Es autor de numerosos diseños para la industria editorial y de artes gráficas, tales como las portadas de los libros: “25 Artistas Riojanos”, “Cuarenta Años de Artes Plásticas en La Rioja”, “75 Aniversario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja” o “San Millán de la Cogolla, Patrimonio de la Humanidad”. Poseen obra suya, entre otros, los siguientes museos y colecciones públicas: Museo de La Rioja, Parlamento de La Rioja, Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja, C. R. de la D. O. Calificada Rioja, Universidad de La Rioja, Cofradía del Vino de Rioja, Seminario Conciliar de La Rioja, Comandancia de La Rioja del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil o Residencia Santa Justa.

Obras suyas han sido reproducidas en numerosos carteles, revistas, catálogos, almanaques, etiquetas, etc. destacando entre otros: “Centenario Escuela Artes y Oficios”, “Almanaque 1992” de la Consejería de Agricultura, “Centenario Bodegas Palacio”, “150 Aniversario Instituto Sagasta”, “50 Aniversario del Instituto de Estudios  Riojanos” o “Vinos de España 1997” del Anuario de El Mundo.

En 2011 hace su primera exposición de esculturas con notable éxito. Realiza varios murales, entre otros para el Centro Psiquiátrico de Logroño, la Comandancia de la Guardia Civil de La Rioja, el Seminario Conciliar de La Rioja o la Residencia Santa Justa. Junto con su hija Sheila realiza igualmente un mural de 2 por 3 metros para el Monasterio de San Millán de la Cogolla.

Con Editorial Siníndice ha publicado numerosos libros de Arte o de Opinión, tales como “Logroño en 100 fachadas”, “El camino de Santiago en La Rioja”, “Aquellos Maravillosos Años” o “La Industria y el Comercio de Logroño a través de sus cartas y fotografías”.

En 2016 expone en varias ciudades rusas, entre otras en Moscú y Medyn. Su obra artística aparece referenciada en el tomo XIV del Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del siglo XX.

viernes, 23 de agosto de 2024

Ya disponible "La química de las grandes cosas", libro de poemas en prosa de Marta Isabel Gutiérrez

Para Siníndice es un placer informar que ya está disponible el siguiente libro de poemas en prosa:


"La química de las grandes cosas"
1ª edición: Logroño, Siníndice, 2024
Autor: Marta Isabel Gutiérrez

PVP en librerías: 15 €
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 15 €
(incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-19221-39-1


Sinopsis
Líneas que entrelazan las letras y las ciencias, la prosa y la poesía, la rima y el silencio, explorando la maternidad, la vida, la muerte y el renacer personal de la propia autora. A través de estas páginas las palabras nos guían por el camino del dolor, la esperanza, la fortaleza y la debilidad de una madre que celebra el ciclo de la vida. Una obra que resonará en el corazón de quienes vivan con intensidad sus propios ciclos.



Sobre Marta Isabel Gutiérrez
Soriana de nacimiento, riojana de adopción, vivo enamorada de las palabras desde que tengo memoria. Ya en el colegio, cuando mi edad no llegaba a las dos cifras me gustaba escribir pequeños cuentos o poesías con rima en consonante sobre las letras, los colores, o los paseos a orillas del Duero. La puerta hacia el verso libre la abrió mi profesor de Lengua y Literatura del IES Castilla de Soria, Miguel Ángel, al que le estaré eternamente agradecida por permitirme conocer a uno de los autores protagonistas de mi librería: Fermín Herrero, escritor al que admiro y respeto desde entonces. Tanto me gustaban "las letras" que decidí estudiar "las ciencias" obteniendo el título de Doctora en Química Orgánica por la Universidad de La Rioja, pudiendo rimar en el laboratorio todas las moléculas y los átomos con los que investigaba. Entonces empecé a divulgar y retomé la escritura con más pasión que nunca. Redactora en Principia y bloguera, nunca abandoné la poesía y el relato corto. Ahora soy profesora de física y química de instituto y recalco siempre que no hay ciencias sin letras ni letras sin ciencias, apostando por una única cultura. 

jueves, 9 de mayo de 2024

Ya disponible el libro del "I Premio de Relato Breve Don Carlos de Seso"

Hace unos días compartimos el fallo del jurado del "I Premio de Relato Breve Don Carlos de Seso", organizado por el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua, y hoy os presentamos la cubierta del libro:




Os recordamos que el relato ganador fue "La serpiente lleva abrigo" y lleva la firma de Juan Ignacio Ferrándiz Avellano.


El libro (ya disponible en tu librería) contiene igualmente los siguientes relatos:

"Desde las sombras de mi mansión". Antonio Olmos Belmonte.

"El músico de Villamediana". Francisco Javier Hernández López.

"El último paladín". Andrés García Alesanco.

"El viaje de extranjis de Eufemia". María Carmen Martínez Lasanta.

"Enigma en Villamediana". María Jesús Leoz Munilla.

"Frente al espejo". Marta Isabel Gutiérrez Jiménez.

"Herencia maldita". Patricia Fernández Altuzarra.

"Piedras, cántaras y títeres". Cristina Cifuentes Bayo.

"Recordad la voz". Diego Moreno Galilea.


Ficha del libro:

"I Premio de Relato Breve Don Carlos de Seso"
1ª edición: Logroño, Siníndice, 2024
Obra colectiva

PVP en librerías: 20 €
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 20 €
(incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-19221-49-0


Recuerda que todos los libros de Siníndice los puedes conseguir igualmente en AMAZON o escribiéndonos directamente a nosotros (info@sinindice.es).

martes, 16 de abril de 2024

Rafael Ramón Arroyo Nadales, ganador del I Premio de Novela Antinoo por la Diversidad

Nos complace poder informaros que ya es público el fallo del jurado del I Premio de Novela Antinoo por la Diversidad. La obra premiada ha sido Los últimos de Santa Isabel de cuyo texto es autor Rafael Ramón Arroyo Nadales.




Editorial Siníndice está trabajando ya en la edición de este libro el cual será presentado y distribuido en las próximas semanas. Informaremos puntualmente de cualquier novedad.


viernes, 12 de abril de 2024

Fallado el I Premio de Relato Breve Don Carlos de Seso

Hoy compartimos el esperado fallo del jurado del I Premio de Relato Breve Don Carlos de Seso, organizado por el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua.



El relato premiado ha sido "La serpiente lleva abrigo" y lleva la firma de Juan Ignacio Ferrándiz Avellano.

Otros nueve textos finalistas acompañarán al relato ganador en un libro que será presentado en la Biblioteca de Villamediana de Iregua el próximo viernes 26 de abril a partir de las 19 horas.

¡Felicidades al ganador!


martes, 23 de enero de 2024

Ya disponible "Relatos desesperados", tercer libro editado por Siníndice al autor canario Alberto Cubero González

Para Siníndice es un placer presentar la última obra de Alberto Cubero González:


"Relatos desesperados"
1ª edición: Logroño, Siníndice, 2023
Autor: Alberto Cubero González

PVP en librerías: 18 €
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 18 €
(incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-19221-39-1




Sinopsis

Estos relatos, incluidos aquellos en clave de humor, tienen en común la desesperación de unos personajes que desembocará en muchos casos en un destino trágico que serán incapaces de evitar. En otros, esa desesperación apenas será un contratiempo pasajero en unas vidas previsibles. En todos, el amor, el desamor, la venganza, la traición, la muerte, los equívocos o incluso la locura del juego literario, serán los desencadenantes o la conclusión de esa desesperación.


Sobre el autor

Alberto Cubero González ha dedicado gran parte de su vida a la medicina y, más recientemente, coincidiendo con su participación en distintos talleres de escritura, a la creación literaria. En 2017 su relato “La casa abandonada” fue seleccionado para el libro de relatos Conjunta-mente de los alumnos del taller de escritura Fuentetaja. En 2018 fue finalista del III Concurso de Historias de la Calle del Club de Escritura Fuentetaja con el relato “El boquerón”. Ese mismo año el microrrelato “Mi mano izquierda” fue galardonado con el premio al más votado por los miembros de dicho club, dentro del III concurso de Microrrelatos. En 2018 su relato “Nombres mentirosos” fue publicado en la revista 7iM, periodismo ultraperiférico.

En 2019 publicó su primera recopilación de cuentos con el título “Una vida nueva y otros relatos” (Ed. Siníndice).

En 2022 publicó “La huella del recuerdo” (Ed. Siníndice), su colección de relatos más personales.