Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Aquiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aquiles. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2020

Novedad en nuestra Colección Teatro: "El ruedo clásico", de Roberto Rivera

Es un verdadero honor continuar nuestra Colección Teatro con el "El ruedo clásico", tres obras del escritor y periodista Roberto Rivera.


"El ruedo clásico"

1ª edición: Logroño, Siníndice, 2020
Autor: Roberto Rivera

PVP en librerías: 20 €
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 20 €
(incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-17235-64-2


Sinopsis:
Primero fue Troya, y en ese escenario de tragedias que ha alimentado infinidad de textos universales e imprescindibles, AQUILES, EL HOMBRE, el guerrero que renunció a su condición de semidiós para poder entender mejor la reacción humana ante la manipulación, el propio y ajeno, y la barbarie. También ante el amor y el vacío.

Ahora contemplan EL RUEDO CLÁSICO dos textos más que surgieron de las cenizas de la ciudad de Príamo, "la de los altos muros", apenas tomó forma el punto final de la obra estrenada en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA, en el verano de 2016.

LA SEXTA OLA se adentra en el espacio femenino de la retaguardia, donde se sufren con la misma intensidad, aunque desde otra perspectiva y sensibilidad, las consecuencias del desastre que enfrenta a aqueos y troyanos sobre las playas del Mediterráneo, elemento esencial una vez más en el desarrollo de un relato al que aporta inquietud y paz, en un giro de contrastes. En escena, tres mujeres del ejército vencedor, y otras tres de la tropa derrotada. En realidad, las mismas pasiones y el mismo sufrimiento, en clave poética sobre la arena.

Cierra esta trilogía CATILINA, un texto que dramatiza el enconado enfrentamiento entre el más perverso de los senadores de Roma y su antagonista, el aclamado, pero finalmente sentenciado, Cicerón. Uno y otro se reconocen mutuamente necesarios para entender el relato histórico que protagonizaron en la Ciudad de las Siete Colinas, donde se asistió, hace más de 2000 años, a convulsos y crueles contextos políticos que, al menos en el fondo, no nos parecen ajenos hoy en día.

Pertenecemos a la tradición grecorromana y somos consecuencia cíclica de todo lo vivido. Nada mejor, pues, que releer el pasado para entender el presente y reconducir el futuro.

Sobre el autor:
Roberto Rivera (Haro, 1965) vio cómo 'Aquiles, el hombre', el primero de los textos que escribía para la escena, se estrenaba en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA el 27 de julio de 2016, después de haber creado para las clausuras del Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja, del que participó durante quince años como responsable del área de Comunicación y Recursos, dos obras más concebidas única y exclusivamente para su lectura dramatizada, 'La génesis del vino' y 'La vida en tránsito'.

La primera de ellas, un poema de carácter narrativo que convertía a un niño en protagonista de la construcción de un personalísimo mito enológico, en complicidad con la luna, fue editado ese mismo año junto a la colección 'Verso en copa' (Endymion) que reúne varias poesías relacionadas con un listado de vinos elaborados en la comarca jarrera donde nació y que acabó convirtiéndose, de esa manera, en la primera de sus publicaciones.

Compatibiliza, a día de hoy, su pasión por la escritura con la labor periodística que le vincula desde hace más de tres décadas al diario EL CORREO, después de haberse iniciado en el campo de la comunicación como locutor radiofónico en los micrófonos de Antena 3 Radio, allá en 1985, y desarrollar esa misma labor en otros medios como Diario AS, Cadena COPE o RNE.

Entre uno y otro ámbito media un sólido vínculo que los hace compatibles y complementarios, al mismo tiempo: la necesidad vital de trasladar al papel el conglomerado de un universo que se maneja con absoluta naturalidad entre ambos planos, sin llegar a establecer la frontera entre lo que el lector puede considerar realidad o ficción.

domingo, 10 de diciembre de 2017

"Aquiles. El hombre", de Roberto Rivera inaugura nuestra Colección Teatro

Es un verdadero lujo inaugurar nuestra Colección Teatro con el guión original y adaptado de "Aquiles. El hombre", del escritor y periodista Roberto Rivera, obra de teatro basada en "La Ilíada" de Homero y que fue estrenada en 2016 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida:

"Aquiles. El hombre"
1ª edición: Logroño, Siníndice, 2017
Autor: Roberto Rivera

PVP en librerías: 15 €
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 15 €
(incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-17235-05-5


Sobre el libro
Son ya nueve años los que el ejército aqueo lleva asaltando sin éxito las murallas de Troya. Nueve años desde que una alianza de los pueblos griegos se pusiera en marcha para vengar la afrenta del rapto de Helena, esposa de Menelao, a la que el troyano Paris custodia tras los muros de Ilión. Pero Troya se muestra inexpugnable y el desaliento y la discordia hacen su aparición en el campamento aqueo. Todos los ojos se vuelven hacia Aquiles, el más poderoso de los guerreros griegos, el héroe semidivino del que se espera una intervención decisiva que haga cambiar el curso de la batalla. Pero Aquiles, hastiado de la guerra, se pregunta si merece la pena cumplir su destino.

Así comienza 'Aquiles', versión dramatizada de los hechos fundamentales narrados en 'La Ilíada', el más antiguo de los poemas épicos de la literatura occidental. Los Dioses son aquí presencias lejanas y la sangre y la batalla un telón de fonod sobre el que asistiremos al despliegue de la conciencia del héroe. Veremos cómo el caudillo griego Agamenón humilla a Aquiles al arrebatarle a Briseida, su esclava favorita, y cómo Aquiles renuncia a la lucha, dejando a sus compañeros a los pies de una derrota segura ante las fuerzas troyanas. Cuando su íntimo Patroclo sea asesinado por Héctor, el caudillo troyano, Aquiles volverá a tomar las armas para enfrentarse en duelo a Héctor. Del dolor por la muerte de su amigo surge un Aquiles vengativo y cruel, que sólo busca la muerte de Héctor y la profanación de su cadáver. Pero cuando Príamo, el padre de Héctor, se presenta ante él y le pide que le entregue el cadáver de su hijo para darle sepultura, Aquiles encuentra el rastro de compasión que necesita. Surge entonces un Aquiles humano, capaz de entender a su enemigo y aceptarse a sí mismo.

Este es el trayecto que propone Aquiles: de la rueda de violencia y venganza que sólo genera más violencia, a la aparición de la compasión que funda un espacio de entendimiento.

Sobre el autor
Roberto Rivera (Haro, La Rioja, 1965) vio cómo 'Aquiles, el hombre', el primero de los textos que escribía pra la escena, se estrenaba en el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA el 27 de julio de 2016, después de haber creado para las clausuras del Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja, del que participó durante quince años como responsable del área de Comunicación y Recursos, dos obras más concebidas única y exclusivamente para su lectura dramatizada, 'La génesis del vino' y ' La vida en tránsito', en ambos casos con la intervención del grupo de música de cámara Bélebon.

La primera de ellas, un poema de carácter narrativo que convertía a un niño en protagonista de la creación del universo enológico, en complicidad con la luna, fue editado ese mismo año junto a la colección 'Verso en copa' (Endymion) que reúne varias poesías relacionadas con un listado de vinos elaborados en la comarca jarrera donde nació y que acabó convirtiéndose, de esa manera, en la primera de sus publicaciones.

Compatibiliza, a día de hoy, su pasión por la escritura con la labor periodística que desarrolla desde hace más de treinta años como corresponsal del diario EL CORREO, después de haberse iniciado en el campo de la comunicación como locutor radiofónico en los micrófonos de Antena 3 Radio, allá en 1985, y mantener en la actualidad cierto grado de relación con ese mismo medio al colaborar de forma periódica con Radio Nacional de España (RNE) en La Rioja.

Quedan, no obstante, en reserva otros textos concebidos por el escritor y dramaturgo riojano para su futura puesta en escena como 'Cuéntame un cuento', 'La sexta ola', 'Tres en círculo', 'Así en el cielo como en la tierra' o 'Quosque tandem' que amplían una producción dramática que arrancó con este texto, basado en el poema más antiguo de la cultura grecolatina, 'La Ilíada' de Homero, y el más famoso de sus héroes, el divino Aquiles, fundamentalmente humano en su obra.