Buscar este blog

martes, 18 de febrero de 2025

Ya disponible "El color de la culpa", primera novela de Raúl Juárez

Para Siníndice es un placer presentar "El color de la culpa", novela de Raúl Juárez que conforma la primera entrega de la Trilogía 'El silencio de los colores'. 

"El color de la culpa"
1ª edición: Logroño, Siníndice, 2025
Autor: Raúl Juárez

PVP en librerías: 15 €
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 15 €
(incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-17235-55-1


Sobre Raúl Juárez
Nacido en Salamanca (España), Raúl Juárez es Doctor en el Programa de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Su trayectoria académica y sus publicaciones se centran en el ámbito de la Medicina y las Ciencias de la Salud. Además de su carrera científica, Raúl es un apasionado escritor aficionado a los thrillers psicológicos y a la temática LGTBIQ+, sobre la cual también cuenta con diversas publicaciones científicas. Actualmente, combina su labor creativa con su rol como profesor universitario, uniendo su amor por la investigación, la enseñanza y la escritura.

Instagram: @espelungue


Sinopsis
El color de la culpa es una novela que combina misterio, drama psicológico e introspección personal. Ambientada en el prepirineo aragonés y en los paisajes de Castilla, la trama sigue al Dr. Bruno Altamirano, un médico de familia que enfrenta su pasado mientras lidia con una serie de acontecimientos que alteran su vida.

El hallazgo del cadáver de Luisa Zarandona, su antigua profesora y figura materna, desencadena una sucesión de eventos que llevan a Bruno a confrontar los prejuicios de su infancia, los secretos de su familia y aspectos no resueltos de su identidad sexual. El misterio, marcado por mensajes en latín y símbolos religiosos, se entrelaza con episodios de su pasado, obligándolo a cuestionar su entorno y a sí mismo.

En su búsqueda de respuestas, Bruno se encuentra dividido entre su pareja, Xavi, y Natxo, un antiguo compañero de universidad convertido en forense, quien lo acompaña durante la investigación. Las pistas apuntan hacia su propia familia, revelando conexiones con la víctima y una red de fanatismo, traiciones y sacrificios.

La novela aborda temas como la represión de la homosexualidad, las expectativas familiares y la reconciliación personal. Con una narrativa estructurada y giros inesperados, El color de la culpa plantea reflexiones sobre la identidad y el impacto del pasado.

martes, 28 de enero de 2025

Convocado el X Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana

Un año más, ¡y ya son diez!, volvemos a ser la editorial responsable del "Premio de Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana", organizado por el Ayuntamiento de Nalda e Islallana y que cuenta con la colaboración del Gobierno de La Rioja.





BASES DEL PREMIO

 

TEMÁTICA

1.- La temática tendrá como protagonistas las localidades de Nalda y/o Islallana de una forma libre. Las obras presentadas podrán ser de carácter de ficción o de no ficción. Junto al texto escrito se requiere la inclusión de ilustraciones en cualquier forma posible (dibujo, fotografía, ilustración, creación informática, etc.). Dichas ilustraciones podrán ser en color o en blanco y negro. Las bases del Premio estarán disponibles en: editorialsinindice.blogspot.com.es

LAS OBRAS

2.- Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, es decir, no publicadas en formato libro, electrónico, libro de grapa ni por entregas en revistas ya sean estas dedicadas a la ilustración… o generalistas. Tampoco se aceptarán obras presentadas a otros concursos.

3.- Las obras se presentarán castellano.

4.- La extensión mínima será de 25 páginas y la máxima de 100 páginas (con un mínimo de 3 ilustraciones y un máximo de 25) en archivo informático (Word o similar y con las siguientes características): Times New Roman, 12, Espaciado 1,5.

5.- Podrán participar en este concurso cualquier persona mayor de 14 años, de cualquier nacionalidad.

6.- Las obras pueden ser realizadas por un solo autor o por varios. En ese último caso, se detallará qué tarea ha realizado cada uno de los coautores.

7.- Los autores o coautores participantes en el premio se comprometen a no presentar su proyecto a otros concursos hasta conocerse el fallo de éste.

AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE LA OBRA

8.- La participación en el concurso supone el conocimiento y la aceptación de las presentes bases, así como:

La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes del presente premio, de la autoría y la originalidad de la obra presentada y de que ésta no es copia ni modificación parcial o total de ninguna obra ajena.

La garantía por parte del participante, con total indemnidad para las entidades convocantes de este premio del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la obra.

El consentimiento del participante a la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra presentada en caso de resultar premiada.

 

FORMATO DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA

9.- Los trabajos se entregarán sin identificar con el nombre del autor y firmado con seudónimo o lema en la siguiente dirección de correo electrónico: info@sinindice.es. En el mismo correo electrónico en un segundo documento adjunto denominado con el mismo seudónimo se remitirán los datos de la autoría, donde se detallará el nombre, apellidos, declaración jurada de la autoría y originalidad de la obra, breve currículo, dirección y teléfono del autor o autores.

10.- La única forma de entrega de los manuscritos será por correo electrónico en la siguiente dirección: info@sinindice.es.

11.- Junto con la obra se incluirá el nombre del autor o coautores y todos sus datos de contacto (dirección, teléfono y correo electrónico).

12.- Es necesario la inclusión de fotocopia de un documento nacional de identidad válido del país de residencia del autor o coautores o documento acreditativo equivalente.

PREMIO

13.- El premio consistirá en 500 €, la edición de la obra y la entrega de 15 ejemplares.

CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

14.- El otorgamiento del premio supone que el autor o los coautores galardonados ceden en exclusiva a Editorial Siníndice todos los derechos de explotación de la obra, en todos los países y para todas las lenguas del mundo, así como la cesión de todos los derechos de edición en todos los soportes. El autor o coautores galardonados se obligan a suscribir el contrato o contratos de edición y cesión de los derechos de explotación en exclusiva a la editorial sobre la obra premiada en un plazo máximo de un mes desde el fallo del premio.

JURADO

15.- El jurado estará compuesto por un miembro del ayuntamiento de Nalda-Islallana, un miembro de Editorial Siníndice y dos miembros relacionados con el ámbito de la cultura de la comunidad autónoma de La Rioja designados libremente por el comité organizador. Las deliberaciones del jurado serán secretas e inapelables.

COMITÉ ORGANIZADOR

16.- El comité organizador estará integrado por el Ayuntamiento de Nalda e Islallana y Editorial Siníndice.

PLAZOS

17.- El plazo de admisión de los proyectos de obra finalizará el 15 de marzo de 2025.

18.- El fallo del jurado se dará a conocer antes del 31 de marzo de 2025.

19.- El/la galardonado/a se compromete a asistir al acto de entrega.

20.- El premio podrá ser considerado desierto.

21.- Las copias de las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas.

sábado, 18 de enero de 2025

Convocado el 'II Premio de Novela Antinoo por la Diversidad', organizado por Fundación Unicaja y ABENGSA

Hoy os queremos compartir que Siníndice será de nuevo la editorial elegida para la edición del 'Premio de Novela Antinoo por la Diversidad', segunda edición del premio literario que viene de la mano de Fundación Unicaja y ABENGSA.



BASES DEL PREMIO


MOTIVACIÓN 

Con la intención de promover la Diversidad en su sentido más amplio, se convoca el II PREMIO DE NOVELA ANTINOO POR LA DIVERSIDAD de acuerdo con las siguientes bases:

 

TEMÁTICA

1.- La temática de la novela será libre, si bien, de una forma u otra, debe aparecer implícita la diversidad en cualquiera de sus formas bien como parte del desarrollo de la trama o de los protagonistas.

  

LAS OBRAS 

2.- Las obras presentadas en castellano deben ser originales e inéditas, no haber sido publicadas en formato libro electrónico, libro físico ni por entregas en revistas ya sean dedicadas a la ilustración o generalistas. Tampoco se aceptarán obras presentadas a otros premios. 

3.- La extensión mínima será de 80 páginas y la máxima de 175 páginas en archivo informático (Word o similar y con las siguientes características): Times New Roman, 12, Espaciado 1,5. 

4.- Podrán concurrir a este premio tanto personas físicas de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años a título individual, como equipos de trabajo en cuyo caso se adjuntará una relación nominal de los participantes y se designará a un representante

5.- Los autores o coautores participantes en el premio podrán presentar únicamente obras originales. Por tanto, no se admitirán obras presentadas anteriormente y se comprometen a no presentar su manuscrito a otros premios hasta conocerse el fallo de éste.

 

AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE LA OBRA 

6.- Los participantes deberán responder de la autoría, originalidad y carácter inédito del trabajo presentado, asumiendo las responsabilidades que procedieran si en su elaboración hubiesen vulnerado los derechos de propiedad intelectual de terceros.

 

FORMATO DE PRESENTACIÓN Y ENTREGA 

7.- Los trabajos se entregarán sin identificar con el nombre del autor y firmado con seudónimo o lema exclusivamente en la siguiente dirección de correo electrónico de Editorial Siníndice: info@sinindice.es. En el mismo correo electrónico en un segundo documento adjunto denominado con el mismo seudónimo se remitirán los datos de la autoría, donde se detallará el nombre, apellidos, declaración jurada de la autoría y originalidad de la obra, breve currículo, dirección y teléfono del autor o autoresAsí como fotocopia del documento nacional de identidad válido del país de residencia del autor o coautores, o documento acreditativo equivalente. Editorial Siníndice será la garante de la confidencialidad de todos los datos personales tanto con carácter general como de cara al trabajo de los miembros del jurado.

 

PREMIO 

8.- El premio consistirá en la edición de la obra y la entrega de 25 ejemplares. La obra ganadora será publicada por Editorial Siníndice. El premio podrá ser declarado desierto.

 

CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN 

9.- La concesión del premio supone que el autor o los coautores galardonados ceden en exclusiva a Editorial Siníndice todos los derechos de explotación de la obra, en todos los países y para todas las lenguas del mundo, así como los derechos de edición en todos los soportes. El autor o coautores galardonados se obligan a suscribir el contrato o contratos de edición y cesión de los derechos de explotación en exclusiva a la editorial sobre la obra premiada en un plazo máximo de un mes desde el fallo del premio. 

 

JURADO 

10.- El jurado estará compuesto por un miembro de Editorial Siníndice y cuatro miembros relacionados con el ámbito de la cultura de la comunidad autónoma de Andalucía designados libremente por el comité organizador. La composición del jurado se dará a conocer coincidiendo con el fallo del premio que será inapelable.

 

COMITÉ ORGANIZADOR 

11.- El comité organizador estará integrado por Editorial Siníndice. 

 

PLAZOS 

12.- El plazo de admisión de los proyectos de obra finalizará el 28 de febrero de 2025. El fallo del jurado se dará a conocer antes del 23 de abril de 2025. 

13.- Las obras no premiadas no se devolverán y serán destruidas. La participación en el premio supone el conocimiento y la aceptación de las presentes bases.