Buscar este blog

lunes, 23 de junio de 2025

Aitor Bergara, ganador del II Premio de Novela Antinóo por la Diversidad con su obra "Solo una hembra"

En esta ocasión, os presentamos la obra ganadora del II Premio de Novela Antinóo por la Diversidad, premio literario organizado por Abengsa y Fundación Unicaja:


Solo una hembra

1ª edición: Logroño, Siníndice, 2025
Autor: Aitor Bergara

PVP en librerías: 20 €
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 20 €
(incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-19221-62-9


Sinopsis

Tirso, el protagonista de esta novela, es el típico adolescente nerd o friki con Altas Capacidades. Aspira a convertirse en profesor de Filosofía. Es enamoradizo y está obsesionado con el sexo. Mientras que África, el otro personaje principal, es una chica preciosa y popular, hija de cuatro madres, con la que coincide Tirso en el primer curso de bachillerato, en un tiempo en que ambos tratan de encontrarse a sí mismos. Por supuesto, entre ellos surgirá una rápida conexión que, poco a poco, se traducirá en una historia de amor como las de antes; bueno, si eso sigue siendo posible en nuestros días.

Estructurada en tres partes, esta novela de iniciación con tintes de comedia ¿romántica? presenta tres voces distintas: la primera parte, relativa al planteamiento, está contada por un narrador omnisciente (aunque poco fiable). La segunda parte ─el nudo─ está narrada por Tirso. Y la tercera y última parte ─que atañe al desenlace─ por la propia África. En paralelo a la sucesión de voces narrativas ─y con el objetivo de enganchar al lector─, se presentan varias tramas y subtramas que sirven de vehículo a distintos temas que son objeto de importantes debates en la actualidad, como pueden ser el machismo, el heteropatriarcado, la monogamia, la familia, la vocación, el valor de la cultura y el arte, las redes sociales, la Inteligencia Artificial, etcétera.  

En definitiva, Solo una hembra es una novela disparatada y repleta de personajes diversos que, como todos nosotros, están pidiendo a gritos una oportunidad.

 

 Sobre el autor

Aitor Bergara (Bilbao, 1984) es técnico superior en Diseño y Producción Editorial, licenciado en Filosofía y maestro en Educación Primaria. Además, cuenta con sendos másteres en Educación Especial y Periodismo Multimedia y, en la actualidad, está terminando el Máster de Escritura Creativa de la UNIR.

Ha coordinado el taller literario de la Universidad de Deusto y ha publicado artículos de Arte y Literatura en la sección cultural del diario El Correo.

En calidad de autor, ha merecido, entre otros, los siguientes reconocimientos:

·        Ganador del Certamen de Creadores Literarios del V Día Digital del Libro UNIR.

·        Ganador del XII Concurso Internacional María Eloísa García Lorca.

·        Ganador del I Certamen Lliere de Novela.

·        Ganador del XVIII Certamen de poesía Nicolás del Hierro, con el poemario .

·        Ganador del III Certamen Umbral de la Poesía de Valladolid.

·        Accésit del IV Premio de Poesía Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca.

·        Ganador del XI Premio Águila de Poesía, con el poemario Out of work.

·        Ganador del XXX Certamen Poético Ángel Martínez Baigorri, con el poemario La luz del archipiélago.

·        Ganador del XXIII Certamen de Poesía Mario Ángel Marrodán.

·        Ganador del XX Certamen de Letras Hispánicas Universidad de Sevilla “Rafael de Cózar”, con el poemario Invierno.

·        Ganador del XVIII Certamen de Poesía María del Villar con la obra Voz en Off.

miércoles, 11 de junio de 2025

Ya disponible la novela negra "La cronista", de Julio García Llopis

Para Siníndice es un placer informar que ya está disponible el primer libro publicado por Julio García Llopis en nuestro sello editorial:

"La cronista"
1ª edición: Logroño, Siníndice, 2025
Autor: Julio García Llopis

PVP en librerías: 20 €
Precio bajo pedido directo a info@sinindice.es: 20 €
(incluyendo gastos de envío)
ISBN: 978-84-19221-63-6


Sinopsis

El cadáver desnudo de una mujer de mediana edad aparece colgado boca abajo en una de las aspas del molino harinero de Ocón. Es el primero de los crímenes que mantendrán en vilo a los escasos habitantes del valle de Ocón, un lugar de pequeños pueblos situados en la Rioja Media-Baja, entre el valle del Ebro y la sierra de la Hez. El ritual que rodea a los asesinatos parece sugerir la autoría de alguna secta relacionada con el satanismo, la hechicería y las artes oscuras, reavivando el recuerdo del Auto de Fe de Logroño, de 1610, en el que cincuenta y tres personas fueron juzgadas por la Inquisición acusadas de practicar la brujería.
En ´La cronista`, el autor describe con maestría las características de una sociedad rural angustiada por acontecimientos que nadie hubiese imaginado podrían suceder en un lugar tan pacífico y bucólico como aquel enclave riojano que evocaba los bucólicos paisajes de La Toscana.

“Las brujas no existen hasta que se empieza a hablar de ellas”.


Julio García Llopis

Nacido en la localidad costera catalana de Arenys de Mar, Barcelona. Reside actualmente en La Rioja.
Es Doctor en Ciencias de la Información, Licenciado en Derecho y Diplomado en Cinematografía. Trabajó durante varios años como profesor de medios audiovisuales en la Universidad del País Vasco.
Seleccionado y premiado por su video-poema Islak (Reflejos) en el VIII Salón y Coloquio Internacional de Arte Digital de La Habana, ha investigado sobre las nuevas tendencias poéticas, realizando exposiciones de sus obras en distintas galerías y redactando el llamado ´Manifiesto de la poesía audiovisual`.
En su bibliografía destacan ensayos cinematográficos (´Cien años de cine de terror`) y libros de relatos viajeros (´Sandalias de celuloide`, ´La mirada del tercer ojo`).
Integrando su producción novelística se encuentran las obras: ´Saldrás mañana`, ´Los verdes campos de Ítaca` ´La era del trauma` y la trilogía de novela negra ´Marilyn y otras rubias`, ´El sanador de miedos` y ´Rumor de togas`.
Tras la publicación por ediciones Click, del Grupo Planeta, de ´La vida oculta`, un alegato contra la intervención francesa en Costa de Marfil, la misma editorial lanzó al mercado la novela ´El muerto que sonreía a la luna`, sobre un audaz atraco al museo Guggenheim. El lanzamiento, a mediados del mes de marzo de 2017, de su libro, en clave de humor, ´A la vejez viruelas. Cómo sobrevivir a una ruptura de pareja en la tercera edad`, con dibujos de la ilustradora catalana Raquel Gu, ha marcado un sorprendente giro en la carrera literaria del autor.
´El irlandés (Sombra de hombre con perro)`, publicado por Ediciones Beta supuso una nueva incursión en un género, la novela negra, con el que el autor confiesa sentirse especialmente cómodo. ´El irlandés 2. (Matar al oso pardo)` es la segunda entrega de las andanzas de un peculiar detective privado irlandés afincado en Bilbao que se consolida como un personaje a la altura de los protagonistas más carismáticos de la ficción policiaca.
´La encrucijada` y ´Años de ruido y sombras`, también bajo el sello Planeta, se cuentan entre sus más recientes obras.

Su última novela editada hasta ´La cronista`, ´El cementerio de las ballenas grises`, ha tenido un sorprendente éxito por las características peculiares de su argumento, ambientado en una pequeña isla del Mediterráneo en los días previos a la instauración del Estado de Alarma a causa de la pandemia.